AGOSTO '25
La banda peruana de noise rock/shoegaze nos comparte su nuevo disco: "Eternidad". Además, me solicitaron una reseña.
Considero que la música que realiza Fantaxma es muy recomendable, más allá de la calidad del sonido y de lo llamativo de sus canciones. En lo personal, no estoy acostumbrado a escuchar bandas como esta, entonces me resulta interesante escuchar un estilo musical no tan lejano al punk, pero que sí demuestra una diferencia. Incluso así, las guitarras distorsionadas hacen sentirme cómodo. En particular, este disco está compuesto de dos canciones principales, sumado a versiones diferentes de las mismas. Los temas me transmiten una sensación de "completitud" probablemente gracias a las potentes guitarras eléctricas. Las letras son concisas, dicen lo que tienen que decir y nada más, resaltando más en la melodía. Muy buena música.
BANDCAMP
___________________________________________________________________________________
JULIO '25
Juan Cabrera nos comparte un documental sobre el punk y hardcore en la ciudad venezolana de Barquisimeto
___________________________________________________________________________________
JULIO '25
Jorge Reinun nos comparte su último trabajo de su nueva banda "No Volk".
"Es un trabajo variado, que cuenta con 18 canciones, ocasionalmente punk, pero también experimentando con melodías más pop sostenidas sobre una base noise y beats trap. El disco cuenta con la colaboración de CTI del grupo de rap chileno Artes Negras, además de dos covers, uno de la canción "Wim" de la alemana Sibylle Baier y el otro de "El secreto" del cantautor chileno Doctor Pez. Las letras van desde la crítica directa al mainstream, la política, el amor y una sátira sobre las metáforas sin sentido."
BANDCAMP
___________________________________________________________________________________
JULIO '25
Después de más de tres décadas de descaro two-tone, actitud punk y alegría impulsada por metales, los queridos veteranos del ska de Montreal, The Planet Smashers, regresan con “Meet Me On The Dancefloor”, el primer sencillo de su próximo décimo álbum de estudio, On the Dancefloor. El tema se estrenará el 11 de julio junto con un videoclip irresistible, y dará inicio a la preventa del álbum, que verá la luz el 22 de agosto a través de Stomp Records. Es una invitación veraniega y épica para volver al mundo de la banda, lleno de rebeldía con groove, humor autocrítico y catarsis de pista de baile.
Formados en 1994 y aún con toda la energía, The Planet Smashers han forjado un legado impresionante y duradero dentro del movimiento global del ska-punk. Con más de 30 millones de reproducciones en Spotify, innumerables conciertos con entradas agotadas y un catálogo que ha musicalizado desde Undergrads de MTV hasta la serie de animación de culto japonesa Catman, la banda ha sido una presencia constante en todas las olas y reinvenciones del género. Han girado extensamente por Norteamérica, Europa y Japón, y compartido escenarios con leyendas, manteniéndose siempre firmemente independientes y fieles a sus fans. El vocalista fundador, Matt Collyer, también cofundó Stomp Records, sello que ayudó a lanzar a algunos de los actos alternativos más celebrados de Canadá.

“Meet Me On The Dancefloor” es puro Planet Smashers: pegadizo, enérgico y tremendamente divertido. Canaliza su característico sonido up(off)beat con una base rítmica afilada, letras pícaras y esa inconfundible sección de vientos que sigue golpeando como un cañón de confeti. El tema también deja entrever el rango y espíritu del álbum completo: On the Dancefloor incluye 13 canciones que abarcan desde temas de amor y himnos de ruptura hasta canciones de protesta y fiestas descontroladas, todo hilado con el contagioso optimismo y la mordaz ironía de la banda. Y no están solos: leyendas del ska como Neville Staple (The Specials), Charley “Aitch” Bembridge (The Selecter) y Sara Johnston (Bran Van 3000) participan en el disco, aportando más profundidad y prestigio al caos.
___________________________________________________________________________________
JULIO '25
¡YA DISPONIBLE!
Tal y como anunciamos la semana pasada, desde hoy 16 de julio está disponible el recopilatorio CHAOS EN MADRID vol.1 que podrás encontrar a través de Potencial Hardcore, TAE Records y Relapso Records.
Os dejamos por aquí los enlaces donde podréis escuchar el disco completo. Además, a través de las redes de cada banda, iréis encontrando los singles cuando los publiquen.
Queremos agradecer a todos los grupos que han participado en el recopilatorio con los trallazos que nos han regalado, a los sellos por hacer posible esta edición y a todos los que nos han aguantado en este largo pero satisfactorio proceso para conseguir este disco.
Sigamos creando una escena donde las cosas se saquen adelante con esfuerzo, auto-organización, cariño y rabia, mucha rabia.
BANDCAMP
YOUTUBE
___________________________________________________________________________________
JULIO '25
Juan Cabrera nos comparte "Acción Directa", banda punk venezolana de más de 30 años de trayectoria.
___________________________________________________________________________________
JUNIO '25
La principal banda punk de Vancouver, Alien Boys, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de Live at Rain City Recorders el 11 de junio. Grabado en Rain City Recorders con el legendario productor Jesse Gander —conocido por su trabajo con Japandroids, White Lung, The Pack A.D., Brutus, Dead Quiet y Anciients— el nuevo EP captura el caos y la urgencia característicos de la banda en una interpretación cruda y de una sola toma. Dado que las grabaciones se hicieron en una sola sesión y con una sola cámara, hay muy poca edición de postproducción, lo que convierte este lanzamiento en un reflejo auténtico de la energía en vivo de Alien Boys. Gander, quien también produjo los álbumes anteriores de la banda Night Danger (2019) y The Weight of it All (2023), aporta su oído experto para la energía y la intensidad a esta sesión sin concesiones.
Combinando una feroz mezcla de punk, hardcore y heavy rock, Alien Boys se ha ganado una reputación en Canadá y Estados Unidos por ofrecer shows demoledores y himnos cargados de contenido político. Inspirándose en bandas como The Rebel Spell, The Gits, Dead Kennedys, L7 y Amyl and the Sniffers, mezclan voces melódicas e incendiarias con riffs furiosos y un espíritu DIY inquebrantable. En sus letras, Alien Boys no se guardan nada, abordando temas que van desde la brutalidad policial hasta los derechos reproductivos.
Desde su formación en 2016, Alien Boys —Sarinn en la voz, Erin y Alex en guitarras, Ivana en bajo y Juan en batería— han compartido escenario con leyendas del punk como DOA, The Dead Boys, The Black Halos y Propagandhi. Sus lanzamientos anteriores, incluyendo el demo Self-Critical Theory (2016) y los LPs Night Danger (2019) y The Weight of It All (2023), sentaron las bases para Live at Rain City Recorders, un retrato de la banda en su estado más crudo, inmediato y vivo.
El video en vivo de Live at Rain City Recorders, filmado en una sola toma ininterrumpida por Robert Zawistowski, captura el enfoque sin adornos y lleno de adrenalina de Alien Boys con brutal honestidad: cuatro canciones seguidas, sin cortes, sin vacilaciones. “Decidimos optar por un enfoque de cámara única porque realmente queríamos hacer un video en vivo que capturara el caos de un show punk”, explican. “Esto permitió que Rob se moviera entre nosotros, y nos encanta el efecto. Eso sí, hizo el video más desafiante ya que está filmado en una sola toma. No hay margen de error con una sola toma. No se puede cortar a b-roll ni empalmar diferentes tomas. Tuvimos que tocar las cuatro canciones de corrido. Fue divertido y definitivamente captura el caos de un show punk real.”
Liderando el EP está el nuevo sencillo, “Punching Concrete”, una canción abrasadora que arremete contra la inevitable e ineludible hipocresía de la vida bajo el capitalismo tardío. “Todos nos vemos obligados a suscribirnos a estos sistemas para poder seguir participando en la sociedad, sin importar nuestras creencias”, explican. “Cuando repudiamos a otros aferrándonos a absolutos, nos alienamos a nosotros mismos y a nuestra comunidad. La rendición de cuentas es clave. Todos podemos tomar mejores decisiones, pero necesitamos presentarnos juntos y empujar en una dirección compartida para crear un cambio sostenible.”
También se incluye una incendiaria versión de “Down by the Water” de PJ Harvey, reimaginada a través del lente distorsionado y pesado de Alien Boys. “PJ Harvey es una inspiración absoluta, y ‘Down by the Water’ fue un desafío bienvenido para nosotros al versionarla”, comentan. “Nos encantan los matices oscuros de la canción y el potencial de múltiples significados entrelazados en la letra. Es un tema desesperado, lleno de movimiento catastrófico. Fue profundamente satisfactorio traducirlo estilísticamente a nuestro propio sonido.”

___________________________________________________________________________________
JUNIO '25

Green Noise Records se enorgullece en presentar Prime Primitive: 1976–1977, un lanzamiento de archivo esencial de la legendaria banda punk neoyorquina Testors, disponible el 30 de mayo de 2025. Capturando la esencia de las primeras grabaciones de estudio y en vivo de la banda, este LP ofrece una mirada largamente esperada a uno de los actos más crudos e intransigentes surgidos del underground punk original de Nueva York. Fundados por Sonny Vincent en 1975, los Testors tomaron forma en los lúgubres cuartos traseros y los escenarios sudorosos de Max’s Kansas City y CBGB, dos epicentros de la escena del East Village que dieron origen a los Ramones, Richard Hell, los Heartbreakers y Television. Testors se mantuvo firmemente comprometido con el fuego y la furia del rock’n’roll puro, dejando tras de sí un rastro de tierra quemada y shows inolvidables—including una gira con los Dead Boys que esparció su energía caótica por todo el país. Lejos de carecer de material grabado, Testors tenía un amplio repertorio de canciones y sesiones de estudio, pero debido a su temperamento explosivo y su voluntad de quemar todos los puentes posibles, simplemente rechazaron los compromisos que exigían las discográficas. Su sonido violento y sin adornos ayudó a definir el molde del punk estadounidense que miles de bandas seguirían después.
Testors irrumpió en la escena neoyorquina en el epicentro de la explosión punk rock. Absolutamente una de las bandas más crudas, catastróficas y chocantes que jamás pisaron los escenarios de Max's Kansas City y CBGB durante el apogeo punk de mediados de los setenta. Su sonido incendiario consistía en un duelo de guitarras ruidosas y la poesía callejera de Sonny Vincent. Testors creó música que resiste la prueba del tiempo: dolorosamente delicada, descarada, impenitente, explosiva y brutalmente persuasiva. Sus primeras grabaciones son considerablemente más duras, ruidosas y desesperadas que cualquier otra música hecha en ese momento (o desde entonces), y una vez que se te mete en el alma, quedas para siempre en deuda con la banda más dura, cruda y REAL de Nueva York por el resto de tu puta vida. Es un crimen contra la historia que los Testors nunca hayan recibido el reconocimiento que merecían: una banda como esta podría y debería haberlo cambiado todo.
Prime Primitive captura a los Testors como deben ser escuchados: en vinilo, sin CDs, sin descargas digitales, sin IA. Solo el disco auténtico, en un estuche exclusivo con estampado de foil plateado para que los verdaderos creyentes lo tengan y lo atesoren. Sumándose a la celebración, se estrenará un video recientemente desenterrado titulado Testors – 1979—con metraje raro en 16 mm de la banda y momentos íntimos entre bastidores con los Testors, los Dead Boys y Johnny Thunders en Irving Plaza—disponible en el canal de YouTube de Green Noise Records. Dirigido y editado por Robert Luttrell, con palabras y música de Sonny Vincent, el video ofrece un retrato visual crudo de una era que se niega a desvanecerse.
Prime Primitive es una cápsula sonora del tiempo que captura a los Testors en su momento más volátil y vital. El lado A recopila nueve de sus primeras grabaciones de estudio de 1976–77—piezas tensas y feroces que chisporrotean con desesperación y actitud—mientras que el lado B ofrece cinco cortes en vivo demoledores en los que la banda arrasa con su set con una intensidad descontrolada. Todas las pistas fueron remasterizadas para este lanzamiento por Timothy Stollenwerk (Stereophonic Mastering) en estrecha colaboración con Sonny Vincent, asegurando el máximo impacto, rudeza y claridad. Cada canción fue escrita, arreglada y producida por Vincent, cuyas composiciones y letras callejeras siguen siendo tan contundentes hoy como lo fueron hace casi cincuenta años. Estas no son solo grabaciones: son artefactos de una explosión cultural que por fin recibe la fidelidad y el orden que siempre merecieron.

___________________________________________________________________________________
JUNIO '25
“No recuerdo haber nacido. ¿Quién puede decir siquiera que nací? Por supuesto, hay un certificado. Está cuidadosamente doblado y guardado en un recipiente plástico Tupperware en el cajón inferior de un aparador. Tiene fechas y el nombre de un hospital. El nombre de un bebé al que no reconocería si alguien intentara colocarlo en mis brazos. Aunque mi nacimiento, en lo que a mí respecta, es incierto, mi futura muerte es un hecho indiscutible. Desde que tengo memoria he escuchado el zumbido constante de los milisegundos que se precipitan a mi lado mientras me apresuro hacia mi directriz. Está tan claramente definida. Incluso resulta aspiracional. Resistirse a ella crea una desarmonía que se extiende hacia el mundo, abriendo una grieta espiritual irregular. Un abismo infranqueable.”
“No sé ni por qué me estás hablando. ¿Por qué seguimos teniendo estas sesiones? No es como si estuviera loco, a pesar de lo que el tamaño de mi historial de recetas pueda indicar. Y, honestamente, no sé por qué te estoy hablando yo a ti. Es realmente inútil. Harás tus notas. Redactarás tu pequeño informe. Archivarás o publicarás tus relatos superficiales y nada cambiará. Estamos jodidos por las estrellas y no hay forma de escapar de eso. Dios nos dejó a la deriva en este plano terminal aparentemente sin propósito y eso no es ser nihilista. Es por diseño, ¿entiendes? ¿No puedes sentir tu propia lucha por creer que tienes un propósito? Eso es todo lo que somos, ¿sabes? Solo destellos en un segmento diminuto de tiempo intentando desesperadamente construir la idea de que tenemos un significado individual. Cuando en realidad cada uno de nosotros es apenas una mota minúscula y, en última instancia, insignificante dentro de algo vasto y más allá de nuestra comprensión atrofiada.”
El paciente se presenta en un estado elevado de angustia psicológica y muestra signos de disociación, evidenciados durante su entrevista inicial hiperbólica y divagante. No parece comprender la gravedad de su condición, desviándose con frecuencia hacia tangentes ininteligibles sobre la supuesta importancia de ciertos artistas y géneros musicales, incluyendo un álbum en particular de la banda Primal Scream titulado XTRMNTR, un subgénero de música electrónica conocido como Witch House y un dúo llamado Suicide. Su persistente fascinación con estos elementos sonoros y su entrelazamiento con prácticas espirituales oscuras y esotéricas resultan profundamente preocupantes. Juntos, sugieren un patos peligrosamente antisocial que, de no ser tratado, podría derivar en un delirio estético irreversible.
Se recomienda hospitalización inmediata en el St. Vitus Neuromusical Centre por un período indeterminado, hasta que el paciente pueda ser estabilizado, desintoxicado de alucinaciones auditivas e integrado nuevamente en un marco de escucha basado en la realidad. El paciente no ha mostrado respuesta medible a tratamientos previos, incluyendo terapia de aversión de género musical, análisis de deconstrucción lírica o exposición controlada a formatos radiales de grandes sellos. Su resistencia a la rehabilitación parece estar arraigada en una necesidad compulsiva de estetizar el terror existencial a través de sintetizadores distorsionados y nihilismo poético.
Se recomienda aumentar la dosis de Extrozaline e ingreso en el ala de Contención Sonora, Nivel 3. Continuar con sesiones semanales bajo monitoreo ambiental de baja frecuencia. Evitar exposición a espejos, nostalgia-core o la etapa tardía de Bowie a menos que sea bajo supervisión.

___________________________________________________________________________________
JUNIO '25
En las pegajosas y mugrientas entrañas de Washington DC, donde los amplificadores zumban más fuerte que las mentiras de la ciudad, SEXFACES ha estado cocinando algo muy bestia. Su álbum debut, BAD VIBES OST, es un bloque de nihilismo punk sin adornos ni concesiones, que se lanza en mayo de 2025 a través de Slovenly Records. Grabado y mezclado en abril de 2024 bajo la sombra siempre presente de Boner 4Ever por Dan Angel y producido por Ben Schurr, este chute de 11 temas de energía caótica suena como una banda que sabe perfectamente lo que hace—y que no le importa si te gusta o no.
Acompañando el lanzamiento hay un video rugoso y visualmente impactante dirigido por Jonathan Howard, que canaliza la misma urgencia cruda y desafío sin florituras que alimenta el disco. SEXFACES no viene a hacerse los simpáticos. Jacky Cougar (Des Demonas, Thee Lolitas) aporrea la batería como si le debiera dinero, mientras Sal Go (Stop Worrying & Love the Bomb, The NVs) corta el ruido con una guitarra tan insolente como brutal. Hana Racecar (Tadzio, Coven Tree) añade viola con una elegancia burlona, y FiFi Allin (TK Echo, Et At It) lanza líneas de bajo que golpean y se retuercen. Juntos, generan un sonido que arrastra la locura hipnótica de The Velvet Underground por la cuneta, la filtra con el ingenio ácido de The Fall y la ata con el ataque punk de The Damned y la suciedad chulesca de Royal Trux. “Tocamos música a todo ruido, cero adornos, para gente mala”, dicen. Puede que sea cierto, pero BAD VIBES OST es demasiado contagioso para ignorarlo. Tras su Young Team EP, la banda se encerró con Dan Angel para capturar este torbellino de garage ruidoso, pop no-wave y gruñido post-punk. Masterizado por Jim Diamond (con la infamia de Ghetto Recorders), es un disco hecho para que el volumen esté al máximo. “Ultraviolence es ese tipo específico de flashback donde sientes que el mundo se acaba para ti una y otra vez”, dice Sal. “Al final aprendes a afrontarlo, pero casi siempre de formas poco sanas”. Esa tensión atraviesa BAD VIBES OST, desde el mordaz llamado feminista a las armas “Can’t Do That”—que Jacky empezó a escribir antes de pasárselo a Sal, quien lo terminó con la visión de escorias colgadas y multimillonarios rindiendo cuentas. Igual con “S.C.U.M”: “Me comí un edible demasiado grande, estaba fumadísimo, escondido en la cama untando queso de cabra en unos Tostitos, y me descargué el manifiesto de Valerie Solanas... No creo en fantasmas, pero sentí como si ella me apagase un cigarrillo encendido en el ojo”, dice Sal. “Llamamos a su primo durante la sesión de grabación, pero se negó a comentar”. Jacky recuerda malinterpretar una anécdota de Lemmy Kilmister cuando tituló “Can’t Do That”: “Lemmy me contó cómo se unió a Hawkwind: ‘Estaba de viaje con ácido porque todo estaba adulterado, me subí tambaleándome al escenario y alguien me dio un bajo y dijo ‘toca algo en G, esta se llama You Shouldn’t Do That’. Pero yo lo recordé como You Can’t Do That”. En otro lugar, “Johnny and Moz” atraviesa los escombros de una relación rota. “Pacino me contó sobre una ex que solía golpearlo mientras dormía”, dice Jacky. Mientras tanto, “Comfort Man” y “Special/Lame” apuntan contra un auténtico pedazo de basura humana—tanto así que hicieron que el padre de Ben grabara un solo de flauta dolorosamente malo sobre él. Tres tomas, y todavía apestaba a decepción.

___________________________________________________________________________________
JUNIO '25
El proyecto mexicano de synthpunk nos comparte un tema para recaudar fondos en apoyo a familias en Gaza
"Ráfahgas, un sencillo y una publicación gráfica donde se juntan artistas comprometidos con la lucha social a favor de una Palestina libre y justa, con la finalidad de recaudar fondos para apoyar directamente a familias y causas sociales en Gaza. Pueden apoyarnos en bandcamp o directamente y consiguen su copia digital o físico de la canción y publicación."
BANDCAMP
INSTAGRAM
___________________________________________________________________________________
JUNIO '25
El proyecto español nos comparte su último disco "Obsolescencia".
"El álbum «Obsolescencia» es el cuarto álbum de estudio de The Jorobas y el más pulidiko hasta la fecha.
Grabado, editado y masterizado por Endika Negrito, el cual comenzó a fraguar el LP a finales de 2024 y lo finalizó cerca del ecuador de 2025.
Dispone de 16 temas llenos de la rabia que caracteriza a The Jorobas, pero también plagado de humor (negro, amarillo o blanco, es igual)."
PÁGINA OFICIAL
___________________________________________________________________________________
JUNIO '25
La banda peruana de punk rock nos comparte su nuevo EP "Gracias por ser parte" lanzado el 28 de mayo de este año.
"Este EP combina punk suave con explosiones de energía, influenciado por artistas como Taco Roki, Queens of the Stone Age y Betcover!, y habla sobre lo que significa migrar, extrañar a los tuyos, pero también crecer y reconectar con nuevas raíces.
Incluye cuatro canciones que reflejan una montaña rusa emocional:
Siempre he estado a tu lado
A veces es como si me hubiesen olvidado
Perdón si rayé tu ciudad
Gracias por ser parte"
___________________________________________________________________________________
MAYO '25
La banda argentina de glam rock nos comparte su última canción, que también es adelanto de su último disco.
"FANTATERROR (Y REPTILIANOS) corresponde al último single de ASTROMÁNTICOS, cuya lírica surge del desencanto por la destrucción de símbolos icónicos que son parte de la formación socio cultural.
"Existe un inmediato pase al olvido y subestimación de la significancia de los mismos. El descarte y reemplazo es un fenómeno mundial, signado por el Dios Dinero".
Esta experiencia se completa cuando la banda decide realizar un videolyric que acompañe de la mejor manera su intención conceptual.
"Todas nuestras canciones son una mezcla de percepción entre las situaciones y circunstancias cotidianas".
ASTROMÁNTICOS emerge de Buenos Aires (Argentina) a lo largo de la pandemia y se consolida como trio fusionando las virtudes de Diego Vieites (voz y guitarra), el Chino Galeano (bajo) y Alejo Porcellana (batería).
Sus gustos por el glam rock de los 70s, britpop y el punk power pop, los motivan a trabajar en once temas propios, que finalmente son editados bajo el nombre VOLUMEN II y publicados a través de las plataformas digitales.
Las presentaciones en Salón Pueyrredón y Club V durante el último trimestre del 2024 son sólo el comienzo de una gira de shows que los encuentra motivados a ir por más este año."
___________________________________________________________________________________
MAYO '25
La banda valenciana de punk rock nos comparte su segundo single "Night creatures".
"La canción aborda el tema de la superación personal frente a un entorno caótico y hostil, donde los desafíos internos y externos parecen constantes e inevitables. A través de una atmósfera urbana y oscura, se representa una lucha entre la tentación de caer y el impulso de resistir, de seguir adelante a pesar del miedo, del ruido y de la presión social."
VIDEO
SPOTIFY
___________________________________________________________________________________
MAYO '25
"Les Lullies están de vuelta con Une nuit à Leipzig, un LP en vivo abrasador que captura el nervio crudo y la energía empapada en sudor de su fuego sobre el escenario. Grabado en junio de 2024 en el Club ZERO de Leipzig y mezclado por Rudy Romeur en Marsella, el álbum ofrece el golpe urgente y de alto voltaje sobre el que la banda ha construido su reputación. Programado para su lanzamiento el 23 de mayo a través de Adrenalin Fix (FR), Folc (ES) y Wanda Records (DE), Une nuit à Leipzig es un documento sin adornos de la banda en su forma más pura: ruidosa, desatada y completamente sin filtros.
Formados en Montpellier en 2016, Les Lullies llevan casi una década esparciendo su marca primitiva de rock’n’roll por Europa, Norteamérica y más allá. Su álbum de 2023, Mauvaise Foi, producido por Maxime Smadja, mostró a la banda abrazando su lengua materna con una composición más afilada y un enfoque más personal. Ahora, Une nuit à Leipzig captura esa evolución en tiempo real: riffs a todo gas, ritmos demoledores y suficiente actitud para sacudir cualquier escenario que pisen. También está en camino un nuevo split 7" junto a los australianos Split System, que saldrá este mayo a través de Legless Records (AUS) y Drunken Sailor (UK). La contribución de Les Lullies—grabada por Romeur y mezclada por Smadja—es una descarga furiosa y de alto tempo sobre estar fuera de sincronía con el mundo... y seguir adelante de todos modos. Es una combinación perfecta para la entrega cruda de Split System, y ambas bandas saldrán de gira juntas en junio con una serie de conciertos por Francia y el País Vasco.
Ya sea en vinilo o en vivo, Les Lullies siguen demostrando que el verdadero rock’n’roll se sirve mejor alto, sucio y sin absolutamente ninguna concesión."
___________________________________________________________________________________
MAYO '25
La banda asturiana de punk rock nos comparte su nuevo single, ya disponible en todas las plataformas digitales. Además, presentarán este material el día 24 de mayo en la Sala Telva en Langreo, Asturias.
"El single supone una evolución con respecto a su material anterior de 2019. Con nueva formación y una colección de nuevos temas, la presentación oficial será el 24 de Mayo en la Sala Telva en Langreo, en el evento GIRLS NIGHT OUT, donde compartirán cartel con otros 2 grupos formados íntegramente por mujeres, Tres en Raya y Triple Malta."
___________________________________________________________________________________
MAYO '25
Chad Cornies nos comparte el último disco de la banda canadiense "Movieland"
"Los shoegazers de Vancouver, MOVIELAND, regresan con Now & Then, una vibrante nueva colección de canciones que se lanzará el 2 de mayo de 2025 a través de 604 Records. Tras el aclamado lanzamiento de 2024, Then & Now—una reedición que presentó los paisajes sonoros envolventes de MOVIELAND a una nueva generación—Now & Then muestra a la banda en plena efervescencia creativa, fusionando su intensidad característica envuelta en neblina con un renovado sentido de exploración e inmediatez.
Cuando Jonathan Simkin de 604 se acercó al líder de la banda, Alan D. Boyd, para reeditar el trabajo temprano del grupo a través de la iniciativa Decades del sello, Boyd vio una oportunidad. “Le pregunté si estaría interesado en que grabara algunas canciones nuevas para un lanzamiento complementario”, dice Boyd. “Me dijo que sí y me dio un presupuesto para un EP. Por supuesto, terminé grabando un álbum”.
El resultado es Now & Then—una colección de canciones escritas a lo largo de años y continentes, grabadas entre el antiguo estudio de Boyd en Londres y sesiones en Edmonton y Vancouver. “Los temas de Now & Then son una selección de canciones que fueron surgiendo a lo largo de los 30 años que he vivido en Londres”, explica Boyd. “Algunas se escribieron en sótanos en los años 90, otras eran demos que habían estado esperando el momento adecuado, y un par se compusieron solo unos días antes de comenzar a grabar”. Boyd sentó las bases del disco en Kentish Town, Londres, antes de incorporar colaboradores tanto de la formación original de MOVIELAND como amigos de larga data del Reino Unido y Canadá. Entre los colaboradores se encuentran Rex Roulette (Eagles of Death Metal), Freddie Cowan (The Vaccines), Ev Laroi (Idyl Tea), y Tom Murray (Old Reliable), junto con antiguos compañeros de banda, John y Clancy, quienes añadieron batería y bajo a distancia. “Fue el último gran proyecto que terminé en mi estudio”, dice Boyd. “Así que para mí tiene un valor muy especial”.
Now & Then incluye el contundente sencillo principal “Just a Second”, una pista de alt-rock ajustada que dura poco más de dos minutos. “Esa canción surgió rápido”, cuenta Boyd. “Se escribió en unos diez minutos mientras experimentaba con una nueva afinación. La maqueteamos en un instante y luego la grabamos tres veces en el estudio para desarrollarla”. El video que la acompaña—dirigido por Charlene Rule—presenta a la banda de la sobrina de Boyd, DIVYNE, a su sobrino como protagonista, y metraje de archivo de Nueva York en los años 2000. “Nos divertimos mucho haciéndolo”, añade Boyd.
Otros temas destacados incluyen “Save My Soul”, grabado originalmente en un 8 pistas en un sótano de Nottingham en 1998, ahora reimaginado con voces de Charlene Rule y guitarra de Freddie Cowan; “C’mon Let’s Go”, un himno de carretera sobre la búsqueda de la libertad y el espacio abierto; y “Latin Quarter”, una oda envolvente a las noches parisinas y la obsesión poética, con guitarra de Rex Roulette y un video que encantó al público, filmado estilo guerrilla en París."
___________________________________________________________________________________
MAYO '25
Nancy Hougham nos comparte el podcast llamado "Pizza Fría", "catalogado como el mejor Late Night Show hecho en un garaje".
"
Es el mejor Late Night Show hecho en un garaje, donde Dave América presenta historias únicas de músicos que no conoces y te sorprenderán.
En el segundo programa, Palu América es el invitado experto en punk, mientras que Maguir realiza los reportajes. Juntos cuentan los detalles de la vida de Taobo N’Golengo y su banda.
Además, el descubrimiento semanal: Nauci Gold, un cantante canario que tiene una voz de la que no te vas a olvidar."
YOUTUBE
___________________________________________________________________________________
ABRIL '25
La banda chilena de punk rock nos comparte el video de su presentación en Iquique, a modo de adelanto de su nuevo disco.
YOUTUBE
INSTAGRAM
___________________________________________________________________________________
ABRIL '25
Hernán López nos comparte su música a través de una reseña de su trabajo y las plataformas en las cuales está publicada su música.
"Hernán López es un músico under argentino de punk rock con una trayectoria de más de 30 años. Desde 1992 ha sido baterista de varias bandas de punk rock . Pero desde 2018 se lanzó como solista, creando un proyecto musical único y auténtico. Actualmente sigue componiendo y tocando sus propias canciones , utilizando la guitarra para acompañar su voz. La música de Hernán López es una expresión auténtica y emocional de su experiencia y perspectiva . Sus canciones abordan temas variados , desde la reflexión profunda hasta la simple metáfora. Siempre con un toque punk rock."
Discografía:
2018 D.S (Álbum)
2018 Dejar a un lado la razón (Ep)
2019 Letras chicas por todas partes (Álbum)
2020 En vivo en el estudio (Álbum)
2021 Mas cuatro (Ep)
2021 Metáforas grises (Single)
2022 Felicidad (Ep)
2022 ¿Cuántas puertas hay que abrir? (Single)
2022 Confusión y claridad (Ep)
2025 Esos vasos de tinto (Single)
2025 Martina (Single)
2025 Locutora de rock (Single)
2025 Su sonrisa (Ep)
2025 Alta frecuencia que cura el dolor (Single).
INSTAGRAM
___________________________________________________________________________________
ABRIL '25
Nos llega desde Argentina el material de la banda de punk rock "Alerta 21". Esta banda estuvo activa durante finales de los 2000. Dejaron atrás varios discos descargables a través del siguiente link de bandcamp
BANDCAMP
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
La banda canadiense de pop punk nos comparte su nuevo disco junto con una reseña del trabajo y su trayectoria como banda.
La poderosa banda de pop-punk de Edmonton, Real Sickies, regresa con su quinto álbum de estudio, Under a Plastic Bag, que se lanzará el 14 de marzo de 2025 a través de Stomp Records. Conocidos por sus giras incansables y melodías contagiosas, la banda canaliza el espíritu de la edad de oro del punk con un giro moderno y accesible. Incluso Billie Joe Armstrong, de Green Day, ha elogiado a Real Sickies como su banda de punk canadiense favorita, consolidando su estatus como un acto destacado en la escena punk global.
El tema principal del álbum, Wild Imagination, viene acompañado de un video creado por Jesse Nash y una historia de fondo tan única como su sonido. Ben explica: “La canción suena sucia, pero en realidad trata sobre fósiles. Me obsesioné con la búsqueda de fósiles, especialmente la madera petrificada, y pasé días caminando por un arroyo en Edmonton, mojándome los pies y tarareando esta melodía. La letra fue surgiendo poco a poco. Es peculiar, es personal y es una parte fundamental del viaje que representa este álbum.”
Descritos por The Punk Site como “el Teenage Bottlerocket del Gran Norte Blanco”, Real Sickies fusionan la energía cruda del estilo Ramones-core con ganchos melódicos que podrían resonar tanto en abarrotados locales de punk como en la radio alternativa. Under a Plastic Bag se escribió entre frenéticas giras internacionales, sesiones de demos a altas horas de la noche y actuaciones en vivo caóticas. El álbum está lleno de himnos enérgicos y desenfrenados, con temas como Wild Imagination, Should Have Seen It Coming y Triage, que destacan la habilidad de la banda para crear estribillos pegadizos y composiciones afiladas. Su sonido mezcla la simplicidad de los Ramones con la intensidad de Teenage Head, la urgencia melódica de los Buzzcocks, la energía extravagante y fuera de lo común de Devo, y la intensidad sombría de The Sound.
El proceso de grabación de Under a Plastic Bag fue tan intenso como los temas que explora. Grabado y producido por Joshua Wells (Autogramm, Lightning Dust), el álbum tomó forma en los Riverdale Recorders de Edmonton durante uno de los inviernos más fríos de la ciudad. “Me trajeron específicamente para aportar un sonido más extraño y post-punk a este disco”, dijo Wells sobre las sesiones.
“Josh voló desde Chicago y se unió a nosotros en nuestro estudio en Little Italy, en Edmonton”, recuerda el líder de la banda, Ben Disaster. “Nos refugiamos con café y sándwiches, a veces durmiendo solo cinco horas por noche. Se sintió bien: fue positivo, liberador y creativo. Teníamos muchas canciones y grandes ideas, pero todo tomó forma en ese breve y gélido período de tiempo.”
El estudio en sí se convirtió en un personaje más dentro del proceso creativo. “Construimos un fuerte dentro del estudio para mantenernos calientes, bebimos café sin parar y resistimos largas noches”, cuenta Ben. “El frío y la sensación de aislamiento, de alguna manera, alimentaron la energía de las grabaciones. Fue un entorno extrañamente perfecto para hacer un disco sobre el caos, la resiliencia y el proceso de reconstrucción.”
El resultado es un álbum que mantiene la energía característica de la banda mientras explora nuevos territorios sonoros.
BANDCAMP
INSTAGRAM
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
Suzi Moon nos comparte su nuevo single "Crazy Girl" el cual es un adelanto del disco que lanzará el 23 de mayo del presente año.
En el rudo y agitado mundo del rock & roll, hay muchos tipos de artistas y muchos tipos de fans. Sin embargo, se necesita un tipo especial de dedicación para ser considerado un verdadero apasionado de por vida; invirtiendo años, kilómetros, sangre, sudor y lágrimas en la búsqueda incansable de una visión musical. Indudablemente, Suzi Moon es una de esas apasionadas del rock & roll, y esta nueva colección doble en LP con el repertorio grabado de su banda Turbulent Hearts es un capítulo esencial en la historia de su vida.
Después de empezar como una adolescente, Suzi pasó años de gira con la banda de punk de Long Beach, Civet (junto a su hermana mayor Liza Graves), antes de tomar el micrófono principal con Turbulent Hearts en 2014. Llevaba escribiendo sus propias canciones desde los 13 años, y estaba lista.
La banda dejó su huella a mediados y finales de la década de 2010, y tras su separación, Suzi siguió adelante con el grupo de garage psicodélico LA Machina y, finalmente, comenzó a grabar bajo su propio nombre. A lo largo de los cuatro lados de Turbulent Hearts: All Out, se recopila por primera vez en un solo lugar todo el repertorio grabado de la banda: cuatro EPs y más a lo largo de siete años, para que los fans, tanto antiguos como nuevos, lo disfruten.
Acompañada por la sección rítmica del bajista Mark Johnson y el baterista Jay Skowronek, Suzi forja su camino como compositora e intérprete con la confianza de una estrella hecha a sí misma. Suzi recuerda con cariño la banda y el tiempo que pasaron juntos:
"Este fue un período de composición muy prolífico para mí", dice Suzi. "Realmente encontré mi voz con esta banda, y nunca podría haber creado la banda Suzi Moon si no hubiera pasado por Turbulent Hearts."
Es tentador escuchar estas canciones e identificar la trayectoria que llevaría a Suzi a convertirse en una solista destacada—y, de hecho, hay mucho de eso en estas grabaciones—pero quizá la mejor manera de disfrutarlas es como fueron concebidas: inmediatas, urgentes y en el momento… ¡como el mejor rock & roll! "Comenzamos tocando en shows locales. Decíamos sí a cada concierto que nos ofrecían. Estábamos felices de subirnos al escenario y tocar juntos. No se trataba de hacernos famosos o cambiar el mundo… se trataba de tocar lo más rápido y ferozmente posible en un show divertido con las bandas de nuestros amigos."
Estas canciones nunca han sonado mejor. El legendario productor punk Mass Giorgini, quien trabajó con Moon en todos sus lanzamientos con Pirates, se encargó una vez más de pulir estas canciones y darles cohesión para esta reedición en vinilo. Incluso para aquellos que tienen los discos originales, esta es la declaración definitiva de la banda. "Turbulent Hearts es una parte enorme de mi historia", resume Suzi. "Estoy agradecida y emocionada de trabajar con mi familia en Pirates Press Records para finalmente lanzar esta colección de 20 canciones que significan tanto para mí."
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
La banda española de rock/punk rock nos comparte su nueva canción "El Poder", la cual cuenta con un videoclip. El video ha sido bajado de youtube, así que a la brevedad estará nuevamente disponible
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
Javier Nebreda nos comparte su proyecto de punk creado con inteligencia artificial. Recientemente ha lanzado un disco llamado "Anarkia". En sus propias palabras:
"No quiero esconder que utilizo herramientas de inteligencia artificial, lo estoy incluyendo en mis créditos. Entiendo que la IA en la música es un tema polémico, pero veo un debate interesante en el tema. Como herramienta, creo que puede dar más poder a los artistas independientes, encajando con la filosofía de autogestión (hazlo tu mismo) y anticapitalista del punk. Mientras las discográficas intentan monopolizar la música con sus algoritmos, yo la uso para hacer lo contrario: saltarme la industria, evitar sus filtros y poder crear sin depender de nadie. Esto me permite expresar y difundir mi mensaje antifascista."
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
Eric Van Eyck nos comparte un juego con temática punk creado por él.
LINK JUEGO
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
Autogramm, los power-poperos de Seattle, Chicago y Vancouver acaban de lanzar su último single en Dirt Cult Records y Goodwill Records de Alemania. El single en vinilo de 7” incluye la composición más reciente de la banda, "Randy", y en la cara b el tema "Jenny's In A Sleep World" de las leyendas punk de Toronto, The Diodes, original de 1979. The Diodes han dado su entusiasta apoyo a la versión sintetizada de la canción. El nuevo sencillo sigue la tradición de Autogramm de crear coreables himnos new wave, pero esta vez con un punto humorístico. El tema "Randy" originalmente estaba previsto para ser incluido en su último álbum Music That Humans Can Play, pero se omitió ya que el tema del que trataba su letra se volvió incorrecto. Ya que se autodenominan "banda de gatos" fue natural que, tras algunas deliberaciones, decidieran volver a grabar las voces y dedicasen el contenido de las letras al gato de su baterista: Randy.
El baterista The Silo explica la letra que escribió para la canción. "Es una carta a un buen amigo que necesita un pequeño empujón de confianza. Todo el mundo necesita un impulso de ego a veces. Aunque sea un gato". Los oyentes se deleitarán con frases como "Si crees que quieres saltar sobre esa encimera, bueno, nene, tienes las herramientas. El mundo está buscando a un tipo genial, y tal vez ese tipo seas tú". "Randy" recordará a los oyentes a DEVO, con ritmos de tic-tac, líneas de bajo motorik y un extravagante rebote que apunta sutilmente a influencias como The Dead Milkmen y The Cars. El guitarrista Lars Von Seattle describe acertadamente el nuevo lanzamiento como: "Nuevo punk pop para alérgicos amantes de los felinos. Guitarras ardientes, sintetizadores ondulantes, bajos impactantes y baterías hábilmente golpeadas chocan entre sí para generar un espíritu de elevación para ese incontenible Randy que todos llevamos dentro". El nuevo single de Autogramm llega junto con el anuncio de las fechas de su gira española de este mes de marzo.
EN VIVO EN ESPAÑA MARZO 2025
Sábado 22 de marzo: COX – TNT BLUES
Domingo 23 de marzo: GRANADA – PLANTA BAJA
Lunes 24 de marzo ESPAÑA – Por confirmar
Martes 25 de marzo: SEVILLA – EVEN
Mié 26 de marzo: CÓRDOBA – HANGAR
Jue 27 de marzo: VALLADOLID – CIENTOCERO
Viernes 28 de marzo: ALCALÁ DE HENARES – SALA EGO
Sáb 29 de marzo: MADRID – FUN HOUSE
Esta gira española también será la presentación de su último álbum Music That Humans Can Play, lanzado en vinilo y formatos digitales en todo el mundo por Stomp Records (y Beluga Records en Europa). El álbum ya ha aparecido en las páginas de la prensa internacional como Paste, Exclaim, Under the Radar, Goldmine, Austin Town Hall, Visions (DE), Musik Express (DE), Happy Mag (AU) y Rock 'n' Roll Army (ES). Con su nuevo álbum Music That Humans Can Play, la banda se empeñó en incorporar sonidos de influencias como The Fixx, David Bowie, Cheap Trick, The Boys, The Dickies, Jay Reatard y Prince. El resultado es un álbum decididamente coherente que encajará fácilmente en la sección de los 80s de tu colección de discos, con canciones tan bien elaboradas que probablemente merezcan estar en la banda sonora de Fast Times at Ridgemont High.
___________________________________________________________________________________
MARZO '25
La banda española de punk melódico nos comparte su último disco y nos comparten las fechas de su gira por España.
La banda extremeña iniciará en marzo su gira TOURNADO TOURTURA TOUR 2025 Badajoz, marzo de 2025 – La banda de punk rock WHATEVER! está lista para sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su esperado segundo álbum CUMBIA GUATEKE FOREVER, que está disponible desde el 14 de febrero. Este disco, que llega después de su aclamado debut Toys in the Attic, reafirma la propuesta energética, cruda y melódica de la banda, consolidándose como una de las formaciones más prometedoras de la escena punk española.
Desde sus orígenes en 2020, WHATEVER! ha estado comprometida con un sonido directo y auténtico, que no necesita adornos ni fusiones con otros géneros para marcar la diferencia. Su estilo se caracteriza por el punk rock melódico, rápido, agresivo y lleno de actitud. Con un enfoque lírico que se enfrenta a la alienación y las contradicciones de la vida moderna, la banda no deja lugar a medias tintas: sus canciones son explosivas, contundentes y cargadas de mensaje. Con CUMBIA GUATEKE FOREVER, WHATEVER! lleva su sonido a un nuevo nivel, mostrando una madurez musical que no resta intensidad a su propuesta, sino que la eleva.
El título del álbum, CUMBIA GUATEKE FOREVER, podría parecer una ironía para quienes no conocen la propuesta de WHATEVER!, pero en realidad, refleja la voluntad de la banda de hacer lo que les dé la gana, sin preocuparse por las normas ni por lo que espera la gente de ellos. El nombre tiene un tono provocador, pero es nuestra manera de decir que no estamos aquí para seguir las reglas, explica uno de sus componentes. A través de este trabajo, WHATEVER! se adentra en territorios sonoros más profundos, manteniendo esa esencia inconfundible del punk rock que los caracteriza, pero con un sonido más trabajado y maduro. El álbum está formado por 11 canciones que exploran desde lo más melódico y pegajoso hasta lo más agresivo y visceral del punk. Cada pista refleja una visión sincera y sin tapujos del mundo que rodea a la banda. Los seguidores de WHATEVER! encontrarán en este disco la misma energía cruda de siempre, pero también se sentirán sorprendidos por la complejidad en algunos de los arreglos y la evolución de su sonido. Los primeros adelantos de este trabajo, W.O.T.S. y FANCY A RIDE?, ya han comenzado a hacer ruido en la escena musical, y los fans están impacientes por escuchar el resto del álbum. Los dos singles han demostrado que WHATEVER! sigue en la misma línea de su propuesta más auténtica, con letras directas y un ritmo frenético, manteniendo viva la llama
del punk sin caer en fórmulas fáciles.
Para celebrar el lanzamiento de CUMBIA GUATEKE FOREVER, WHATEVER! se embarca en su gira TOURNADO TOURTURA TOUR, una serie de conciertos que llevarán la banda por distintas ciudades españolas a partir de marzo. Esta gira será la oportunidad de escuchar en vivo las nuevas canciones del disco y vivir la energía de la banda en el escenario. La gira comenzará el 15 de marzo en Valdencín (Espacio Utopía) y continuará por diversas ciudades del país.
Fechas de la gira TOURNADO TOURTURA TOUR 2025:
15 de marzo – Valdencín – Espacio Utopía
22 de marzo – Badajoz – Chat Noir
4 de abril – Hoyos (Cáceres) – John Ron
11 de abril – Ávila – MásMúsica
12 de abril – Madrid – Godfather
15 de abril – A Coruña – Malavida
17 de abril – Pedrún del Torío (León) – La Xana del Torío
18 de abril – Santander – RockBeer The New
20 de abril – Badajoz – Puerta Trece
26 de abril – Santa Marta (Badajoz) – Festivalba
31 de mayo – Marinaleda (Sevilla) – Palo Palo
Con el lanzamiento de CUMBIA GUATEKE FOREVER y la gira TOURNADO TOURTURA TOUR, WHATEVER! demuestra una vez más que el punk sigue vivo, y que su mensaje no solo permanece vigente, sino que también se transforma. En un momento donde la propuestas musicales tienden a fusionar estilos y a buscar nuevos sonidos, WHATEVER! se mantiene firme en su visión: punk puro, sin adornos, sin concesiones. WHATEVER! sigue mostrando que, a pesar de las dificultades, siempre hay algo que decir y mucho que ofrecer.
___________________________________________________________________________________
FERBERO '25
Dreams On Live Events nos trae su nuevo proyecto de conciertos: "Reivindi-kt".
Serán conciertos en formato sala. Inicialmente serán en la Sala Lo Submarino de Reus, Tarragona.
Para más información hay que estar atento a su Instagram. Nos dejan el siguiente mensaje:
🔥Nace un espacio para la libertad de expresión:
Nace el REIVINDI-KT, un festival itinerante de música reivindicativa.
‼️Estad atent@s, próximamente anunciaremos la primera fecha‼️
___________________________________________________________________________________
FEBRERO '25
La banda zaragozana de punk rock nos comparte el videoclip de su nueva canción "Marciana". En sus propias palabras:
"Somos cuatro viajeros en el tiempo, supervivientes a impactos de asteroides y acercamientos a campos gravitatorios de agujeros negros. Somos Ramón a la batería, Alphon con la guitarra y coros, Coco al bajo y coros y Carlos con guitarra y voz. Todos hemos estado en otras bandas subterráneas de Zaragoza, Huesca y Jerez, algunos incluso desde finales de los ochenta.
Y sin embargo, nos movemos. MARCIANA, una canción sobre un amor imposible."
___________________________________________________________________________________
ENERO '25
La banda salvadoreña de punk rock con más de 28 años de trayectoria acaba de publicar un single, llamado "Cada Una". Acá van sus redes:
___________________________________________________________________________________
ENERO '25
La banda española de punk/metal nos comparte su material para difusión. En sus palabras:
"Bicho Papão nace en 2023, en Piedrabuena (Ciudad Real), La Mancha. Formada por Carlos, Rubén y Abel (ex ECM), Laura (ex Gonagón) y Guillermo (su primera aventura).
En 2024 graban en Oniros Recording Studio a los mandos de Charly Carretón su primer EP: Los Monstruos VOL.1 Riffs pesados, una voz potente y pasión por seguir dando cuerda en la escena. Aunque influenciados por el punk pesado y el nu metal, no buscan asentarse en ningún compartimento estanco huyendo de las etiquetas. Buscar un sonido propio en el que expresar el entorno que los rodeay de una generación que necesita transmitir su visión del mundo a través de sus letras. Sale la luz a inicios de 2025 con 6 temas. Música desde La Mancha directa a tu cabeza."
VIDEOCLIP
___________________________________________________________________________________
DICIEMBRE '24
Jenn Barker nos comparte lo último del punk canadiense, el disco "The Green Door" de "The Discarded"
"El trío de padre e hijos The Discarded se prepara para el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, The Green Door, que verá la luz el 25 de noviembre de 2024. Tras el éxito explosivo de sus dos primeros sencillos, “Testify!” y “Going Down to the Beach”, ahora presentan “Ooh Yeah!”, un himno de garage rock con energía punk que seguramente resonará entre los fans del punk clásico y moderno.
“Ooh Yeah!” fue escrita por el vocalista JP Wasson en el sofá de su sala de estar, un espacio frecuentemente utilizado para sesiones de improvisación y composición. La canción comienza con un hipnótico riff de guitarra que aumenta gradualmente en intensidad, hasta alcanzar el característico clímax del coro: “¡Ooh Yeah!”. El bajista Jared Wasson aporta una base sólida con afinación en Drop D, guiando la canción a través de sus dinámicos cambios, mientras que el solo alcanza un crescendo culminante, seguido de un poderoso breakdown que cierra el tema con fuerza.
El lanzamiento de “Ooh Yeah!” junto con The Green Door marca un momento importante para The Discarded, mostrando la evolución completa de su sonido. El álbum fusiona la crudeza del garage rock con el impacto del punk, al tiempo que toma influencias del rock clásico. Tanto el sencillo como el álbum reflejan el crecimiento de la banda, ofreciendo una experiencia cohesiva y de alta energía que destaca su estilo característico.
.jpg)
The Green Door representa un paso audaz en la evolución de The Discarded, combinando la intensidad del garage rock con la fuerza del punk y elementos del rock clásico. Producido por John Critchley, conocido por su trabajo con artistas como Elliott BROOD y Dan Mangan, el álbum logra un equilibrio entre un sonido vibrante y una producción pulida. Critchley, quien dejó su huella como líder de 13 Engines, aportó su experiencia para transformar canciones nacidas en sesiones de ensayo en sótanos a finales de 2020 en un álbum dinámico y cohesivo. Su trayectoria, que incluye proyectos ganadores de los premios Juno y álbumes aclamados por la crítica, brilla en la producción, haciendo que las diez pistas se sientan crudas pero refinadas.
Otro pilar clave en la identidad sonora del álbum es Michael McKenzie, un veterano de la escena rock canadiense que ha girado con artistas como The Goo Goo Dolls, The Tragically Hip y Alanis Morissette. Su trabajo versátil con la guitarra, que abarca desde riffs de garage rock hasta solos inspirados en los años 60 y 70, aporta una nueva profundidad al sonido de The Discarded. Ya sea tocando riffs en temas como “Testify!” o creando melodías intrincadas en “Ooh Yeah!”, las contribuciones de McKenzie elevan el estilo musical en evolución de la banda. El álbum, grabado entre los estudios Green Door y la Red House Academy de McKenzie, es un testimonio de su habilidad para fusionar géneros, desde el punk hasta el rock clásico, creando una experiencia rica y multifacética para los oyentes."
___________________________________________________________________________________
NOVIEMBRE '24
El proyecto español de punk rock, a cargo de Endika Negrito, nos compartió su último disco, publicado en septiembre de este año. Más info en su
página web
___________________________________________________________________________________
NOVIEMBRE '24
El sello italiano Sottopassaggi nos comparte el nuevo single de la banda de punk rock Aurevoir Sòfia llamado "Copie di copie".
MULTILINK
SPOTIFY
"El proyecto Aurevoir Sòfia nació en Cinisello Balsamo, en las salas de ensayo bajo la sombra de un Milán pre-pandemia. Su sonido pronto se definió dentro del punk rock inglés más moderno y enérgico, inspirado en artistas como Frank Carter e Idles, así como en las melodías de Turnstile y Comeback Kid.
Su primer álbum, lanzado el 25 de septiembre de 2020 bajo el sello Professional Punkers, lleva por título Wither y está compuesto por 9 canciones íntegramente en inglés. Este álbum combate la melancolía a través de dos acciones tan simples como catárticas: gritar y bailar, rechazando la narrativa que nos obliga a ser siempre fuertes e indestructibles.
Han actuado en el Low-L Fest y han participado en eventos como Emo Sucks y Emo Night, abriendo los conciertos de artistas italianos como Melody Fall, Cabrera y Vegas Jones, además de artistas internacionales como Good Riddance y Dave Hause.
Fortalecidos por un verano lleno de presentaciones en vivo, abriendo para Noah and the Loners y Dropdead, Aurevoir Sòfia regresa al estudio con su nuevo sencillo Copie di copie (“Copias de copias”). Con el filo corrosivo que los caracteriza, el quinteto milanés reclama su lugar como forasteros en un mundo lleno de duplicidad e hipocresía.
En palabras del vocalista Luca, la canción trata sobre «lo difícil que es ser uno mismo. Copie di copie es caminar al límite entre lo que sientes que eres y lo que los demás esperan de ti, entre la autenticidad y el miedo al juicio. Copie di copie también es depresión, que te lleva a ver la realidad de manera distorsionada, a verme a mí mismo de una forma en la que no me reconozco. En el coro digo “Recuérdame lo que no soy” como una reacción a este sentimiento. Y, al final, Copie di copie se convierte en una invitación a aceptarte a ti mismo, a recordar que estamos aquí para hacer lo que nos hace sentir bien, nada más y nada menos».
Copie di copie no abandona las raíces hardcore punk que forman la base de la banda, pero las evoluciona hacia sonidos más originales. Al igual que los sencillos anteriores Cadillac II, Anything y Comunque lo stesso, con los que regresaron a la escena a principios de 2024, Aurevoir Sòfia continúa su búsqueda de un sonido diferente al de su pasado: más definido y personal, pero que mantiene la misma energía. Además, experimentan con letras que mezclan italiano, inglés y francés."
___________________________________________________________________________________
NOVIEMBRE '24
La banda mexicana de punk rock/pop punk nos comparte su nuevo ep "Recordari". Muy buenos temas llenos de energía.
___________________________________________________________________________________
NOVIEMBRE '24
Jenn Barker nos comparte lo último de la banda canadiense de punk rock/garage rock.
"La potencia emergente de la escena punk de Vancouver, anuncia el lanzamiento independiente de su segundo EP, Surrender To Serenity, que saldrá el 15 de noviembre de 2024. Reconocidos por sus actuaciones llenas de energía y su ethos punk crudo, Chronic Fatigue da un audaz salto sonoro con esta producción propia, fusionando sus raíces punk con influencias de post-punk, metal y hip hop experimental para crear un sonido inmersivo y único.
Este EP, completamente autoproducido, muestra a la banda alejándose de su origen punk rock más directo, ampliando su sonido para incluir elementos de post-punk, metal y, de manera destacada, hip hop. El proceso de composición y grabación de estas cuatro canciones fue mucho más colaborativo que en trabajos anteriores. Al apoyarse en la afinidad y pasión del vocalista Sam Patterson por el hip hop experimental —inspirado en artistas como JPEGMAFIA, Danny Brown y Death Grips—, el EP logra un sonido vibrante y enérgico que resulta fresco mientras mantiene la esencia sonora central de la banda.
Para los cuatro integrantes de Chronic Fatigue —Patterson, el guitarrista Sean Wilson, el bajista Dylan Bondy y el baterista Quinn Letendre—, la experiencia en vivo lo es todo. La banda se ha ganado rápidamente un nombre en la escena musical local de Vancouver, construyendo una base de fans en constante crecimiento y una sólida reputación como una de las nuevas propuestas más emocionantes de la ciudad. Esto se debe a sus espectáculos en vivo explosivos, llenos de energía e interactivos. Con Surrender To Serenity, el grupo buscó capturar la intensidad, la energía y la diversión pura de sus presentaciones en vivo, mientras empujaban sus habilidades de composición a nuevos niveles. El resultado son cuatro temas llenos de potentes ritmos punk, una entrega vocal intrincada y confiada con letras que van desde lo optimista hasta lo introspectivo y lo francamente divertido. La mezcla afilada de hip hop y punk es contundente y exige ser experimentada en persona.
Para estas nuevas canciones, la banda también miró más allá de sus influencias musicales, citando la cultura del skate como una inspiración importante.
"Ninguno de nosotros es un gran patinador, pero nuestro videógrafo y fotógrafo, Liam Tait, creció y comenzó a interesarse en la fotografía y videografía en ese ámbito. Ha tenido una gran influencia en nosotros. Me mostró un montón de videos antiguos de skate, y me enamoré de la música y las vibras de inmediato. Hay un paralelo muy claro entre el punk rock y el skate. Obviamente, el pop punk, el hardcore y el punk han estado entrelazados con los videos y juegos de skate durante mucho tiempo, pero va más allá. Ambos son comunidades unidas de inadaptados que a menudo son rechazados, incomprendidos y vistos como una molestia, cuando lo único que queremos es pasar el rato juntos, divertirnos y hacer un poco de ruido.”
— Quinn Letendre, baterista de Chronic Fatigue
Esta influencia se refleja en el último video musical de la banda para "Serenity", un homenaje al estilo de los videos de skate clásicos como Baker 3 y Yeah Right! La banda contó con skaters locales como Dashell Willborn y Sean Pearson, tomó una videocámara y los dejó recorrer la ciudad. El resultado es un cariñoso tributo a la cultura del skate y un telón de fondo perfecto para esta pista animada, rítmica y con tintes de pop punk.
"Me divertí muchísimo haciéndolo. Les dije a los skaters después del rodaje: 'Cuando quieran volver a hacer esto, yo los llevo por toda la ciudad, los grabo y los veo patinar. En serio.’ Me encantó. Fue genial sumergirme en esa subcultura por un rato, pasar el tiempo en el parque de skate y bromear entre nosotros. Creo que el video refleja lo mucho que disfrutamos.”
— Quinn Letendre
___________________________________________________________________________________
OCTUBRE '24
La banda valenciana nos comparte su primera canción, llamada "Blackout". En palabras de la banda:
"Alan Valencia, Adrián Olivares, Fabio Valvo, Javi Moreno y Borja López como Maniak. Hemos creado un sonido que combina pop-punk, rock clásico y vibraciones indie, aportando energía y emoción a cada pista. Nuestro último single blackout está listo para llegar a las plataformas de streaming, junto con un nuevo video musical en youtube.
La canción aborda la rebeldía y angustia propia de la adolescencia, que choca de frente con las demandas y frustraciones de la vida adulta. Se convierte así en una oda al inconformismo y la superación personal. La letra refleja el conflicto entre el deseo de libertad y la presión de cumplir con las responsabilidades y expectativas sociales."
YOUTUBE
___________________________________________________________________________________
OCTUBRE '24
"El trío de padre e hijos, The Discarded, está de regreso con su sexto álbum de estudio, The Green Door, que se lanzará el 25 de noviembre de 2024. Liderando el álbum está el enérgico primer sencillo, "Testify!", un ardiente himno de rock que canaliza la intensidad y pasión característica de la banda, y que se lanzará el 16 de octubre de 2024. La canción surgió de una sesión de improvisación entre el guitarrista JP Wasson y su hijo Caden, y se transformó aún más con las presentaciones en vivo del bajista Jared Wasson. "Testify!" se destaca por su vibra de predicador sureño, mezclada con la fuerza del punk y coronada con la línea icónica: "¡Hermanos y hermanas, necesito que testifiquen!"
La canción evolucionó cuando el bajista Jared introdujo una línea de bajo fresca y vibrante durante las presentaciones en vivo, desviándose de la grabación original. "El contra-riff en vivo de Jared añadió una dimensión completamente nueva a la canción", explica JP. Inspirada por esta nueva energía, la banda regrabó la pista para capturar la intensidad aumentada. El guitarrista Michael McKenzie contribuyó con riffs intrincados que se fusionan con el bajo de Jared, añadiendo un groove que recuerda la vibra de "Day Tripper" de los años 60, mientras que los coros de fondo de Carmen Toth le dan a la canción una calidad resonante y completa.
The Green Door destaca la evolución del sonido de The Discarded, fusionando la crudeza del garage rock con la potencia del punk y elementos de rock clásico. El álbum fue producido por John Critchley, cuyo trabajo con artistas como Elliott BROOD y Dan Mangan le aporta un toque pulido pero vibrante.
Michael McKenzie, una figura destacada en la escena del rock canadiense, fue clave para dar forma a la identidad sonora del álbum. Desde giras por América del Norte con Universal Honey y teloneando a bandas como The Goo Goo Dolls, The Tragically Hip y Alanis Morissette, hasta tocar con The Lowest of The Low y The New Mendicants, la versatilidad de McKenzie brilla en The Green Door.
Este álbum marca otro paso audaz en la evolución de The Discarded. Grabado en Green Door Studios, encarna una poderosa fusión de garage rock, punk de la vieja escuela, metal y las influencias del rock de los años 60 y 70. Con la producción y mezcla de John Critchley, las diez pistas originales de The Green Door ofrecen una experiencia de alta energía que invita a moverse. El álbum también cuenta con contribuciones destacadas de Michael McKenzie en la guitarra, Carmen Toth en los coros de fondo y Lee Rose de Ace of Wands, cuya interpretación de violín heavy metal añade un giro único. El arte de portada, creado por la ilustradora Rachael Muir, complementa el sonido audaz y ecléctico del álbum."
SPOTIFY
___________________________________________________________________________________
OCTUBRE '24
La banda española de street punk nos comparte su nuevo trabajo, un EP de 6 temas
YOUTUBE
___________________________________________________________________________________
OCTUBRE '24
Jorge Reinun, vocalista de la banda chilena Mortal Paranoia, nos comparte su nuevo single. En palabras de él: "Sobre el sencillo puedo acuñar que la música es una mezcla entre postpunk, pop y noise (ninguna novedad, pero se puede bailar, cosa que sí es novedosa respecto a nuestra anterior publicación, más cruda y todavía más experimental). El video es una respuesta a las nuevas propuestas del mainstream, siendo básico y lofi, sin plata, autos o pistolas; está creado a partir de teatros de sombras realizados por niños de entre 10 y 11 años. La letra apela a la nostalgia y al arrepentimiento por no haber hecho lo que realmente se quería hacer, apuntando a un público más adulto y menos optimista respecto a las decisiones tomadas."
SPOTIFY
YOUTUBE
___________________________________________________________________________________
SEPTIEMBRE '24
La banda argentina de punk rock nos comparte su material, disponible en spotify y youtube. Se fundaron el año 2023 y cuentan con una publicación de 7 temas. Son de Anisacate, Córdoba.
INSTAGRAM
___________________________________________________________________________________
SEPTIEMBRE '24
La banda italiana nuevamente nos comparte un nuevo single, el cual está disponible en todas las plataformas digitales.
"Después de una gira de verano que los vio compartir escenario con bandas históricas de la escena punk italiana, como Bambole di pezza y Rumatera, la temporada de Millennial Daze comienza de nuevo con su nuevo sencillo Might Be Easier.
En la canción, la banda reflexiona sobre una relación en crisis, en la que uno se enfrenta a sus propios errores y se enfrenta al riesgo de ser odiado por la persona que ama. El protagonista, cara a cara con sus equivocaciones, expresa arrepentimiento por promesas no cumplidas: en sus palabras de frustración se revela la fragilidad de aquellos que desean comprensión y perdón. Sin embargo, el arrepentimiento expresado en el texto no apaga, sino que potencia aún más la energía de la canción, que mantiene un tono despreocupado ante este tormento interno.
Might Be Easier alcanza esta tensión emocional al mezclar determinación, rabia y melancolía. Alejándose de los temas más simplistas del pop punk clásico, los sonidos vibrantes y los ritmos insistentes de la canción abordan de manera madura esta búsqueda de redención. El sonido de Millennial Daze evoluciona con la incorporación de elementos más modernos, como el uso de efectos electrónicos y una producción limpia que realza cada capa de sonido."
SPOTIFY
___________________________________________________________________________________
SEPTIEMBRE '24
La banda argentina de Baradero, Buenos Aires, nos comparte su material. La banda apareció el 2022 y se caracteriza por hacer covers punks de canciones de distintos estilos
___________________________________________________________________________________
AGOSTO '24
Nuevamente la banda italiana de punk rock/pop punk nos comparte su nuevo sencillo "You got it"
"El viernes 30 de agosto, apenas ocho meses después del lanzamiento de su primer EP, Sooner or Later, la banda italiana de punk rock Sludder regresa con un nuevo sencillo, You Got It, nuevamente autoproducido. Desde el punto de vista musical, You Got It se desvía ligeramente de su trabajo anterior: los riffs, ritmos y métricas tienden hacia sonidos que podrían definirse como más "clásicos". A pesar de esto, se logra un sonido más potente, también resultado de una elección de producción diferente, a cargo de Claudio Tomasoni, exbaterista de The Ashtags.
Las letras, más introspectivas que las de Sooner or Later, tratan sobre la sensación de estar atrapado y abrumado por la rutina diaria, con algunas reflexiones personales.
You Got It es un sencillo independiente, que no formará parte de ningún EP o LP. No obstante, Sludder está trabajando en un nuevo disco, cuyo lanzamiento se prevé para 2025."
SPOTIFY
___________________________________________________________________________________
SEPTIEMBRE '24
La banda costarricense de hardcore punk nos comparte su material, el cual está disponible en las diversas plataformas digitales.
"T.D.I Tráfico de Influencias nace oficialmente en octubre 2020. Producto de la corrupción política y algunos eventos del momento adoptamos el nombre de Tráfico de Influencias. Originalmente empezamos siendo un hardcore punk, sin embargo, con el pasar del tiempo y algunos cambios de alineación, las distintas influencias musicales de cada integrante fuimos incursionando en otras ramas como ska punk, ska y punk rock melódico."
___________________________________________________________________________________
JULIO '24
La banda catalana nos comparte su nuevo EP "Osaka Lights", además de promocionar su gira por Asia, específicamente por Japón y Corea del Sur.
"Acid Snot y las leyendas del J-Punk Waterweed se unen en 'Osaka Lights', combinando letras emotivas con sonidos inspirados en el anime. Con un estribillo pegajoso y secciones cantadas tanto en inglés como en japonés, este lanzamiento sigue al aclamado álbum 'Departures' (2024) de Waterweed y precede a la gira de Acid Snot en Japón y Corea del Sur este próximo agosto del 2024, fechas que complementan su gira por Europa la pasada primavera."
SPOTIFY
VIDEO
___________________________________________________________________________________
JULIO '24
Chad Cornies nos comparte el nuevo material de la banda italiana de garage rock/punk rock
"The Peawees acaban de anunciar su último LP One Ride con un sencillo de adelanto para la canción “Banana Tree”. El nuevo álbum estará disponible en todo el mundo en formatos digital y vinilo a través de Wild Honey Records el 6 de septiembre de 2024, con licencia exclusiva para Folc Records en España y Spaghetty Town Records en América del Norte1. Formados en 1995 en la pequeña ciudad militar italiana de La Spezia por tres adolescentes liderados por Hervé Peroncini, The Peawees han pasado más de 25 años creando su mezcla única de Punk Rock con influencias de R’n’B, Roots Rock, Soul y Garage. Su extensa carrera incluye seis álbumes, numerosos sencillos y giras por todo el mundo, compartiendo escenarios con bandas icónicas como The Sonics, Detroit Cobras, The Fleshtones, The Damned, The Hellacopters y Radio Birdman. Conocidos por sus explosivas actuaciones en vivo, la formación actual cuenta con Hervé Peroncini en la voz y guitarra principal, el baterista Tommy Gonzalez, el guitarrista Dario Persi y el bajista Fabio Clemente. El sonido dinámico de The Peawees seguramente complacerá a los fanáticos de The Saints, The Clash y Reigning Sound, así como a las bandas mencionadas con las que han actuado"
“Banana Tree,” una canción de garage rock inspirada en el soul, está basada en la historia real de un delincuente convicto que escapó a las Islas Canarias para comenzar una nueva vida trabajando en un campo de plátanos, solo para ser finalmente rastreado por las autoridades. Hervé Peroncini encontró inspiración para la canción durante la pandemia mientras estaba en Tenerife, donde compró una guitarra por 30 euros y escribió gran parte del próximo álbum de la banda, One Ride. “Durante la pandemia, me quedé atrapado en Tenerife, en las Islas Canarias. Mientras estaba allí, compré una guitarra a un egipcio por 30 euros para pasar el tiempo, y fue allí donde escribí la mayor parte de nuestro nuevo álbum”, recuerda Peroncini. “Escuché sobre un criminal que había huido de Italia y había venido a las islas para comenzar una nueva vida, un plan que salió mal. Fue la historia que me inspiró a escribir ‘Banana Tree’

"El lanzamiento de “Banana Tree” es un preludio al tan esperado séptimo álbum de The Peawees, One Ride, que saldrá el 6 de septiembre de 20241. Este álbum será precedido por cinco sencillos, incluyendo “The Wolf,” “Plastic Bullets,” “Lost In The Middle,” “Banana Tree,” y “You’ll Never Be Mine Again,” que cuenta con Mary de Detroit Cobras en la guitarra1. Después de una gira de primavera en España con The Hellacopters, The Peawees comenzarán su gira internacional en España el 7 de septiembre de 20241. Con elogios de Real Gone, Fear And Loathing, Freim TV, R+, y El Sótano Radio 3, The Peawees continúan siendo reconocidos como una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll en Europa, empujando los límites del género mientras se mantienen fieles a sus raíces punk rock"
___________________________________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario